CONCEJO DE CÚCUTA APROBÓ TRASLADO DE RECURSOS PARA

ATENCIÓN DE DESPLAZADOS POR PARTE DE LA ALCALDÍA.

Jorge Acevedo podrá disponer de estos recursos que ayudaran en esta labor humanitaria.

En el desarrollo de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por la administración municipal en este mes de febrero, la Corporación Concejo Municipal de San José de Cúcuta realizó el segundo debate del proyecto de acuerdo 001 del 2025 con el cual se busca realizar un traslado de 2.600 millones de pesos para apoyar la atención de los desplazados del Catatumbo.

La iniciativa fue aprobada mediante votación por la mayoría de los munícipes en la sesión plenaria (15 positivos, 4 negativos), y con esto se ratifica el compromiso social y humanitario que tiene la corporación con esta situación que ha desbordado todas las capacidades de atención que tiene la ciudad.

Yanet Carime Rodríguez Rodríguez, presidenta del Concejo de San José de Cúcuta, afirmó que esta es una herramienta fundamental que se le entrega al alcalde Jorge Enrique Acevedo Peñaloza para continuar con esta tarea y que el gobierno nacional debe aumentar el número de ayudas.

“Hoy estamos haciendo la aprobación en segundo debate del proyecto de acuerdo 001 del 2025 que tiene que ver con los recursos que está pidiendo la administración municipal para aliviar esa carga que se tiene con los desplazados el Catatumbo. Son 2.600 millones de pesos que le aporta el municipio de San José de Cúcuta a esta causa humanitaria” indicó la presidenta.

La sesión se extendió varias horas y durante esta se debatió la viabilidad del traslado de este monto de recursos al ser Cúcuta la primera ciudad receptora de estas personas, y estar amparada por la ley para poder destinar los dineros necesarios que permitan aliviar esta necesidad humana.

Jare Leandro Ugarte Mora secretario de víctimas, paz y post conflicto de la alcaldía de Cúcuta, expresó su complacencia por esta aprobación e indico que son recursos fundamentales que serán invertidos en la atención priorizada que se ha dado a este grupo poblacional que están huyendo de la violencia armada.

“Gracias al honorable Concejo de Cúcuta por aprobar hoy el proyecto de acuerdo por el cual se destinan los 2.600 millones que se requieren, y necesitamos desde la secretaria para poder seguir trabajando y organizando todo el componente de ayudas humanitarias que se requieren para todas las victimas desplazadas del conflicto armado del Catatumbo” manifestó el funcionario.

Durante el debate varios de los concejales mostraron sus posiciones frente a la destinación de los recursos, y les pidieron a los secretarios de la alcaldía explicar cómo estarían invertidos los traslados de los despachos con estos dineros adicionales.

El concejal Jesús Alberto Sepúlveda Bermonth indicó que “hemos aprobado hoy 2.600 millones de pesos para apoyar a nuestros compañeros del Catatumbo, hay que decir que estos dineros son directos de la administración municipal para continuar con este flagelo que nos está llegando a la ciudad de Cúcuta. Nuestra solidaridad con la gente del Catatumbo pero también un claro control con que los programas que fueron perjudicados con este recursos vuelvan a ser financiados vía el gobierno nacional o por los recursos del balance. Mi solidaridad con la gente del Catatumbo”.

Finalmente, los concejales hicieron el llamado al gobierno nacional para tener un mayor compromiso con esta situación, y no dejar sola a la región que ha respondido de la mejor forma para apoyar a estas personas que en su mayoría tuvieron que salir tan solo con la ropa que tenían puesta.

La concejal Vanessa Arenas González afirmó que “en el estudio del proyecto de acuerdo 001 del 2025 nos deja preocupados dos cosas, primero la desconexión total del gobierno nacional al escuchar el consejo de ministros que no se toca por ningún lado el tema de la crisis humanitaria del Catatumbo, nos pone a reflexionar sobre lo que la ciudadanía nos viene pidiendo a viva voz y es que va a pasar con la cris del Catatumbo y en costos, y como no podemos recargar las arcas del municipio para afrontar de forma individual, por que este es un trabajo conjunto con la gobernación y el gobierno nacional, es algo que nos deja muy preocupados y nos deja la responsabilidad de revisar el presupuesto de una forma responsable con el municipio de Cúcuta”.

Las sesiones extraordinarias finalizaran el próximo 10 febrero, y el periodo ordinario de dos meses iniciará nuevamente el próximo 1 de marzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido